La expansión fenicia en el Mediterráneo
Traducción está en progreso ...
(Mueva el cursor sobre el mapa para ver los comentarios o
haga clic aquí
para ver todos)
Apertura de la pagina Biblos
Apertura de la página de Sidón
Apertura de la página de Tiro
En el territorio de la actual Túnez, además de la famosa Cartago,observamos la presencia del sitio de 'Leptis Minor' con restos de sarcófagos de madera en tumbas de pozo; Hadrumetum con un tophet interesante por su estelas y otros sitios como Acholla, Hippo Acra ... 'Haga clic para abrir la página Elissa, Cartago Fundador'
En Chipre, las excavaciones arqueológicas han demostrado una significativa presencia fenicia desde el siglo IX antes de Cristo. El centro principal estaba Citio en el lado oriental. También hubo Golgoï, Idalión, Tamasos, Pafos y otros famosos centros.
En Egipto, la presencia fenicia fue limitada. Había un campo de Tiro en Memphis y un santuario dedicado a la diosa Astarté.
Los fenicios establecieron puestos comerciales en las islas del mar Egeo, de los que no quedan más que minúsculos trazas. La tradición griega indica la presencia fenicia en Rodas, Creta, donde fundaron la ciudad de Itanos. En Atenas, encontraron los restos de vasos de arcilla reflejan una actividad comercial, mientras que en el Ática son de inscripciones que caracterizan de su paso.
En Malta los descubrimientos del santuario de Tas-Silġ (Al norte de la bahía de Marsaxlokk) trazan la presencia fenicia en el siglo VII aC.
En el oeste de Sicilia, la presencia fenicia era denso y antiguo. El más grande y más famosos centros fue Motya, de que esa presencia está atestiguada desde el siglo VIII, y se desarrolle hasta la cuarta fecha del siglo, cuando los griegos destruyeron los asentamientos. Además de Motya, la presencia fenicia se ha detectado en Solunte y Palermo, pero los rastros son más pequeños debido a las superposiciones sucesivas.
La presencia fenicia en Cerdeña, con asentamientos Sulcis y Tharros, se remonta al siglo VIII antes de Cristo, mientras que en Cagliari, Nora y Bithia que data de al menos el siglo VII aC. Al norte de la isla, el centro más importante sigue siendo Olbia. A lo largo de la costa este,la mayor expansión de Cartago en el siglo IV aC, marca el control de fenicia sobre toda la isla.
La cuestión de la presencia fenicia en Córcega permanece abierta, en espera de nuevas excavaciones arqueológicas se llevan a cabo. Algunos historiadores sugieren que durante sus diversos viajes por el mar Mediterráneo, los fenicios se detuvieron en las numerosas calas que bordean el Cap Corse, en busca de refugio, antes de continuar su viaje hacia los otros contadores.
Los hallazgos a las excavaciones en los últimos años estamos ampliando el territorio de la presencia fenicia en España, que antes se limitaba a Cádiz e Ibiza. Los hallazgos a las excavaciones en los últimos años estamos ampliando el territorio de la presencia fenicia en España, que antes se limitaba a Cádiz e Ibiza. El descubrimiento de las necrópolis en el centro de Villaricos en la costa meridional, permitieron de desenterrar un gran número de terracota y de las artes artículos. Las otras áreas habitadas, descubrimientos en el Cerro del Peñón Toscanos Guadalhorce ... indican que la llegada de los fenicios se remonta al siglo VIII antes de Cristo. Y su presencia en Almuñécar, en el Cortijo de las Sombras, asi como muchos otros sitios en la zona costera.
En Marruecos se encuentra la necrópolis de los siglos IV -III a Rusadir (Melilla); A Tánger, la descubrir la joyería y cerámica indica una fecha anterior del siglo VIII aC. En la costa atlántica, la famosa ciudad de Lixus, conocido por su antigüedad legendaria, atestiguada desde el siglo VII aC. De la misma época, sitios Sala con cerámica y Mogador con sus joyas e inscripciones.
En Argelia encontramos yacimientos fenicios, sobre todo púnicos, entre quienes la necrópolis de Icosium, actual Argel, que se remonta al siglo VI aC; en el sitio de Jol (Iol), junto a la ciudad de Cherchell, muchos huevos de avestruz pintados se fueron depositados en una necrópolis; Al lado de Orán, en -Los Andaluces-, una necrópolis del siglo IV a.C. en la época púnica, ...
En Libia, las implantaciones fenicios y cartagineses se entremezclan, visto la evolución de Cartago en la historia, que se ha convertido en una gran potencia, y ella comenzó, a su vez, a fundar sus colonias. De acuerdo con los registros antiguos de la ciudad, Auza, aún sin identificar, fue fundada por Itobaal de Tiro en el siglo IX aC. Para la famosa ciudad de Leptis Magna, algunos historiadores mencionan una colonia de Sidón, mientras que otros lo atribuyen a los tirios, con restos que datan del siglo VII antes de Cristo. En el antigua Oea (Trípoli de Occidente), una necrópolis, probablemente en el tercer o segundo siglo aC, fue desenterrado
Apertura de la pagina Ugarit
Apertura de la pagina Baalbek
Volver al índice ''La Fenicios''